Historia de las Armas Nucleares

  1. Presentación
  2. Historia de la bomba atómica
  3. Las primeras bombas atómicas
  4. Operación Centerboard
  5. Hiroshima: 6 de agosto de 1945
  6. ¿Cómo eran las bombas atómicas lanzadas sobre el Japón?
  7. ¿Como es el proceso fisicoquímico que lleva al estallido de una bomba atómica?
  8. Bomba de hidrógeno
  9. Sub-marinos atómicos y misiles nucleares
  10. Carrera nuclear después de Hiroshima y Nagasaki
  11. La trayectoria de un temido gigante
  12. Las consecuencias de una posible guerra nuclear
  13. Conceptos importantes

Monografias.com

Monografias.com

Presentación

El presente boletín es la recopilación de información de libros, revistas, periódicos y medio informáticos pero que están redactados y organizados de manera que sean de fácil y ágil lectura.

Existe desconocimiento casi generalizado sobre la implicancia de las armas nucleares y a lo sumo se vislumbran como una borrosa amenaza, pero esto es sólo apariencia, como se verá.

Como hombres que vivimos dentro de un contexto nacional y mundial donde la tensión social y política aumentan no podemos escapar al llamado de la sensibilidad y el compromiso.

MQA

«La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad. Y por consiguiente, nunca hagas preguntas ¿Por quien doblan las campanas? Doblan por ti.» (JHON DONNE)

«Yo he tocado con mis manos la primera bomba atómica lanzada sobre Nagasaki. Experimento un profundo sentimiento de culpabilidad y me avergüenzo de haber desempeñado un papel en la preparación de este crimen….¿Cómo se explica que yo haya aceptado esta misión?. Porque creía en la falsa filosofía de «la ciencia por la ciencia«.

Esta filosofía es el veneno de la ciencia moderna. A causa de este error que consiste en separar la ciencia de la vida social…. Me vi llevado a trabajar en la bomba atómica durante la guerra, pensábamos que como sabios debíamos consagrarnos a la «ciencia pura».

Me avergüenza decir que se ha necesitado del horror de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki para hacerme salir de mi torre de marfil y haberme hecho comprender que la ciencia pura no existe. Me dirijo a los sabios que en los Estados Unidos y en el Japón trabajan actualmente en las fábricas atómicas y bacteriológicas y les digo: ¡Pensad en lo que hacéis!»

JHON HINTON, octubre de 1952. Conferencia de los Pueblos de Asia y del Pacífico por la paz.

Historia de la bomba atómica

Las guerras siempre han forzado al máximo el ingenio humano conduciéndolo a la invención de armas cada vez más mortíferas en un descontrolado afán de lograr la victoria sobre el enemigo. Las dos últimas guerras mundiales, la primera (1914-1918) Y la Segunda (1939-1945), han sido de significación trágica para la humanidad, tanto por la nueva y acelerada tecnología armamentista desarrollada en sus transcursos, como por la pérdida de vidas humanas (unos 90 millones en ambas guerras juntas), la descomunal destrucción material, el gasto de ingentes sumas de dinero y por la nueva situación internacional originada como consecuencia de ellas. Es durante la II Guerra Mundial cuando se gesta, fabrica y utiliza el arma más monstruosa hasta entonces desconocida: la bomba atómica, aperturando la era nuclear.

Una fecha clave en el sinuoso camino que lleva a la fabricación de la bomba atómica es el año 1919, a poco tiempo después de haber concluido la I Guerra Mundial, cuando el físico Inglés Ernest Rutherford logra materializar por primera vez aquel viejo sueño de los alquimistas: la transmutación de los átomos, esto es la conversión de un elemento químico en otro distinto. Al estar experimentando con partículas de nitrógeno y elemento radio, Rutherford provocó una colisión que trajo como resultado la conversión del nitrógeno en átomos de oxígeno e hidrógeno bajo la acción radiactiva del elemento radio. En el proceso se liberó una considerable cantidad de energía producto de la pérdida de una pequeña fracción de la masa atómica del nitrógeno. Con anterioridad a este experimento Albert Einstein ya había predicho la transformación de la masa en energía mediante la ecuación: Monografias.comdonde Monografias.comsignifica energía, Monografias.comes la masa y Monografias.comrepresenta a la velocidad de la luz (unos 300 mil Kilómetros por segundo).

La pérdida de una fracción de la masa se debe a la conversión de masa en energía , esta energía es la responsable de la enorme potencia destructora de las bombas nucleares.

A pesar de haber logrado la primera fisión nuclear (ruptura de núcleos atómicos para dar lugar a la formación de otros), Rutherford no creía en la posible utilización de esta nueva fuente de energía peor aún en la construcción de una bomba. En el año 1933 decía por ejemplo que «cualquiera que espere una fuente de potencia de la transmutación de estos átomos está diciendo sandeces» . Esta era también en aquel tiempo la opinión de Einstein, quien en 1934 afirmaba «que serían infructuosos los intentos por liberar la energía atómica«, opinión que muy pronto tuvo que cambiar.

Por aquel entonces Leo Szilard, un joven científico húngaro doctorado en Alemania, estaba convencido de que la bomba nuclear era una posibilidad real. Concibió la noción de una «reacción en cadena» y profetizó que si un núcleo al ser golpeado por un neutrón emitiera dos neutrones, estos golpearían a su vez otros núcleos, continuando este proceso por sí mismo en una impresionante cascada.

A los pocos meses de la subida de Hitler al poder en Alemania (1933),

Szilard viajó a Inglaterra y comenzó a realizar investigaciones relacionadas con la física nuclear. Posteriormente llegó a los Estados Unidos en enero de1939 invitado por la Universidad de Columbia. Aquel mismo mes llegó también a los Estados Unidos otro renombrado físico italiano, Enrico Fermi. Aquel mismo año (1939) los físicos alemanes Otto Hahn y Frederic Strassman consiguieron la fisión del átomo de Uranio -235 al bombardearlo con neutrones lentos, obteniendo átomos de Bario y de Kriptón.

Tan solo unas semanas después de la llegada de Fermi a los Estados Unidos, Niels Bohr (físico danés) apareció en Nueva York con la noticia del descubrimiento de la fisión del uranio, resumiendo estos conocimientos de la siguiente forma:

  • El uranio -235 se parte con neutrones lentos
  • El uranio- 238 se parte con neutrones rápidos produciendo neptunio y plutonio.

En agosto de 1939, un mes antes de la invasión alemana a Polonia, suceso que desencadenaría la II Guerra Mundial, Einstein que se encontraba en los Estados Unidos huyendo del régimen nazi, fue visitado por Szilard y Edwar Teller, quienes persuadieron a Einstein para que pusiera su firma en unacarta redactada por Szilard y dirigida al presidente Franklin D. Roosevelt en la que se pedía la creación de un programa de investigación sobre las reacciones en cadena y la posibilidad del empleo de la energía atómica en la fabricación de una bomba de colosal potencia y recomendando la toma de medidas inmediatas antes que los alemanes se hicieran pioneros en la hazaña. Los temores de Szilard no eran infundados, ya que Alemania se apoderó de las ricas minas de uranio de Checoslovaquia, suspendiendo por completo su venta, lo cual hacía sospechar que los nazis trabajaban en la manipulación de la energía atómica, sospecha que fue confirmada ya en plena II Guerra Mundial. La carta, que sólo iba firmada por Einstein, consiguió acelerar la fabricación de la bomba atómica, en la que él no participó ni supo de su finalización. En 1945, cuando ya era evidente la existencia de la bomba, Einstein volvió a escribir al presidente para intentar disuadirlo de utilizar el arma nuclear.

Durante la II Guerra Mundial no sólo fueron los alemanes y los norteamericanos quienes manipulaban la energía nuclear con miras a la fabricación de una bomba atómica, sino también científicos soviéticos y japoneses, aunque sin éxito.

Durante las operaciones de Noruega, en el fragor de la II Guerra Mundial (principios de 1942) , cayó en poder del ejército aliado una planta de aguapesada construida por los alemanes. (el agua pesada está compuesto de oxígeno y un isótopo del hidrógeno llamado deuterio). Su instalación y funcionamiento evidenciaron que los alemanes aventajaban a los ingleses y norteamericanos en el conocimiento de la energía nuclear. A partir de este descubrimiento los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Canadá se unieron y acordaron el inicio del proyecto «Manhatan» para la construcción de la bomba atómica dentro de un riguroso secreto y sin conocimiento del gobernante soviético Stalin que formaba también parte de la alianza .

Oficialmente las investigaciones nucleares en los Estados Unidos se venian realizando desde el 6 de diciembre de 1942 ,un dia antes del ataque japonés a la flota norteamericana en Pearl Harbor y este acontecimiento no hizo más que acelerar estas investigaciones.

A primera hora de la mañana del 7 de diciembre de 1941, submarinos japoneses y aviones procedentes de portaaviones atacaron sorpresivamente a la flota estadounidense atracada en Pearl Harbor. Los aeródromos militares cercanos también fueron atacados. Ocho buques de guerra y más de diez embarcaciones fueron hundidos o sufrieron graves daños, casi 200 aviones fueron destruidos y murieron o resultaron heridos aproximadamente 3.000 hombres de la Marina y del Ejército. El ataque supuso la entrada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial en el bando aliado.

Monografias.com

Para el desarrollo del Proyecto Manhattan, reclutaron con inusitada rapidez un formidable equipo de obreros, técnicos y científicos. Algunos de estos científicos fueron: Robert Oppenheimer: director científico del proyecto; Niels Bohr: autor de una teoría sobre la estructura atómica; Enrico Fermi: realizador de la primera reacción nuclear controlada; James Chadwick: descubridor del neutrón; Hans Bethe: estudioso de los procesos de producciónde energía en el Sol y otras estrellas; Edwar Teller: principal propulsor de la bomba de hidrógeno.

Tiempo más tarde el director del proyecto «Manhattan» el general Leslie Groves diría: » con gran esfuerzo hemos reunido aquí al grupo más grande de cerebros existente»

Se levantaron 3 plantas en territorio norteamericano: Oak Ridge (en el estado de Tenesse), Richland (en el estado de Washington) y Los Álamos (en el estado de Nuevo México)

El uranio 235 ya había sido reconocido como el material ideal para la fabricación de la bomba atómica, sin embargo resultaba difícil separarlo del uranio 238. Entonces surgió otra posibilidad: algunos núcleos de uranio 238 al ser bombardeado con neutrones absorbían un neutrón sin romperse transformándose en un nuevo isótopo, el uranio 239. El uranio 239 al cabo de unos minutos se rompe por ser sumamente inestable, transformándose en neptunio. El neptunio después de dos días se transforma a su vez en plutonio -239 ó plutonio -240. El plutonio resultó ser fisionable y capaz de mantener una reacción en cadena, además de ser fácilmente obtenible.

En las tres plantas, los científicos se dedicaron a separar material fisionable: mientras que en Oak Ridge se esforzaban por obtener uranio 235 puro, en las otras dos plantas se empeñaban en producir plutonio-239.

A pesar de la naturaleza trascendental del trabajo, no todos los momentos eran serios. Richard Feynman- tiempo más tarde premio Nóbel- era un impetuoso joven bromista de 25 años, a quien le gustaba hacer perder la paciencia al personal de seguridad. Molesto porque le abrían la correspondencia, había decidido que su mujer le enviara cartas escritas en clave o en cientos de trozos antes de echarlas al correo. En una ocasión llegó al extremo de penetrar en el área de máxima seguridad, para dejar en los archivos secretos un mensaje que decía «Adivina quien»

Monografias.com

Richard Phillips Feynman, físico estadounidense, premio nóbel de física en 1965.Participó en la fabricación de la bomba atómica.

Las primeras bombas atómicas

La primera bomba atómica que se construyó fue en el laboratorio de los Álamos. El combustible (material fisionable) que contenía fue el uranio 235. Eldiseño de esta bomba era tan sencillo que se la usó sin una prueba previa. Este artefacto mortífero recibió el nombre de «litle boy» (el muchachito) y fue arrojada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Al mismo tiempo en que se estaba fabricando «litle boy», los reactores de prueba empezaban a producir sus primeras muestras de plutonio 239. A base de plutonio 239 se fabricó otra bomba: «Fat man» (El gordinflón). Esta bomba de diseño complejo y elegante mereció ser probado

El 16 de julio de 1945 a las 5 de la mañana se ensayó esta bomba en el desierto de Alamogordo. Esta máquina del terror fue suspendida de una torre deacero de 30 metros de altura y luego se la hizo estallar mediante un mecanismo operado a distancia. Esta fue en realidad la primera explosión atómica en la historia humana. Según el informe la torre fue «vaporizada» por la explosión y el suelo se hundió. Apenas ocurrió el estallido, una nube multicolor, de colores violetas, púrpuras y áureos se elevó hasta una altura de unos 13 kilómetros. Una bola de fuego se elevó en la atmósfera seguida de una nube muy característica en forma de hongo. Se escuchó un sonido tremendo, seguido de un continuo retumbar de truenos. La llamarada de la explosión iluminó los contornos en un radio de varios kilómetros. El resplandor se divisó hasta en Albuquerque a 190Km de distancia. Dos hombres fueron sorprendidos en un descampado a 9 kilómetros siendo derribados por sus hondas. Un temblor, consecuencia de la explosión, fue percibido en 45 Kilómetros a la redonda. Nunca antes se había visto un resplandor semejante y la descomunal fuerza de la explosión escapaba a todo lo conocido. Oppenheimer, desde un distante refugio, con su cara iluminada por los reflejos en la arena, recordó los versos del poema épico hindú:

«Si el brillo de cien soles irrumpiera en

los cielos, sería como el esplendor del

todo poderoso»

Monografias.com

Oppenheimer y el general Groves frente a los restos de la evaporada torre de acero de 30m que sostuvo la primera bomba atómica, la arena del desierto se secó
en una costra vítrea de color verde jade.

«Me he convertido en la muerte, la destructora de los mundos».

El proyecto de construcción de la bomba atómica costó 2 mil millones de dólares, suma fabulosa para la época y consumió 3 años de trabajo. 65 mil personas trabajaron en los laboratorios, en los planos, en las plantas, en la edificación de los edificios, rodeados del máximo secreto y por lo tanto sólo unas cuantas personas tuvieron conocimiento de su tarea y de su responsabilidad.

Cuando Truman se encuentra conferenciando con Stalin y Churchill en Potsdam, es informado inmediatamente sobre el resultado de la primera prueba atómica. De regreso a Estados Unidos, cavila sobre el asunto de la bomba. Las opiniones están divididas. Algunos dicen que Japón está debilitado y que pronto se rendirá; otros que es necesario ahorrar vidas norteamericanas. Y no faltan quienes sugieren que es necesario probar el efecto de la bomba en un escenario real y que eso además serviría para amedrentar a los soviéticos que vienen siendo vistos ya no como un aliado sino como un peligro, ahora que ya Alemania ha sido derrotada.

El presidente norteamericano Harry Truman nombra un comité consultivo, para estudiar la posibilidad de utilizar el arma atómica sobre Japón. El Comité formado por los científicos Karl Compton, Vanebar Bush y James Connant y asesorado por expertos militares, entrega a Truman un informe favorable al lanzamiento de la bomba. A fines de Julio Truman decide el empleo de la bomba atómica. Los expertos confeccionan una lista de posibles blancos: Hiroshima, Kokura, Nigato, Kyoto y Nagasaki. Al mismo tiempo sugieren que se suspendan los bombardeos navales y aéreos contra los blancos escogidos, «a fin de que se pueda comprobar perfectamente con posterioridad el efecto de la bomba atómica«.

Después de la derrota completa de Alemania y cuando los rusos llegan a Berlín en abril de 1945, la suerte del Japón está decidida. A mediados de Julio elgobierno Japonés decide capitular, pero en vez de optar por una negociación directa con Estados Unidos, se decide solicitar la mediación de Rusia. El embajador ruso envía la solicitud japonesa por correo regular a Moscú, atravesando toda Siberia. La carta llega al Kremlin la mañana del 6 de agosto de 1945 a las 8 de la mañana, cuando faltan exactamente 16 minutos para que la primera bomba atómica caiga sobre Hiroshima.

Monografias.com

Explosión de una bomba atómica

El buque Indianápolis lleva la bomba «Litle boy» a las Islas Marianas el 26 de julio, de donde partirá el grupo de aviones B-29 con la misión de lanzar la bomba. A su regreso el buque Indianápolis es hundido por una andanada de torpedos disparados por el submarino Hashimoto, muriendo 900 marinos norteamericanos.

El 6 de agosto de 1945, horas después del lanzamiento de la bomba el presidente norteamericano Harry Truman anuncia al mundo que se ha lanzado una bomba atómica sobre Hiroshima. Tres días después caía otra bomba sobre Nagasaki.

Operación Centerboard

La víspera del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el coronel Paul Tibetts, jefe de la operación Centerboard que tenía como misión lanzar la bomba atómica sobre alguna de estas tres ciudades japonesas: Hiroshima , Kokura o Nagasaki; hizo pintar en la trompa de su avión, un B-29, el nombre de su madre: Enola Gay. Tibetts seleccionó cuidadosamente al personal que habría de hacer con él la decisiva travesía. Nombró como copiloto a Lewis, a Besser como técnico de Radar, Ferebee como bombardero, Van Kirk como navegante y piloto el mismo Tibetts.

Temprano en la mañana del 6 de agosto de 1945, tres aviones del grupo 509 de la 39º escuadrilla, especialmente adiestrados para lanzar la bomba despegaron de su base de las Marianas rumbo a su objetivo. Uno de estos aviones era el B-29 Enola Gay y los otros dos eran aparatos de observaciónque lo escoltaban para informar luego sobre los efectos del bombardeo. En uno de estos aviones de observación, al mando del Comandante Claude Eatherly, viajaba el Estado Mayor del Ejército Norteamericano.

Recibido los informes meteorológicos, el tiempo era ideal para hacer un bombardeo sobre cualquiera de los tres objetivos. Tibetts se decidió por Hiroshima.

La mañana clara y el tiempo despejado permitían una visibilidad perfecta. El vuelo fue rápido, corto y recto. Los tres aviones volaban tan alto a unos 11 Km y la aviación Japonesa era incapaz de impedir las frecuentes incursiones aéreas. Las baterías antiaéreas tampoco podían hacer nada, dado la gran altura a la que volaban.

A las 8:00 de la mañana, libres de todo mal encuentro, los tres aviones dibujaban ya un triángulo sobre Hiroshima. Abajo la ciudad empezaba una nueva y nerviosa jornada. Tras un previo reconocimiento, Earthely da a Tibetts la orden de lanzamiento. Eran las 8:16 de la mañana cuando Ferebee (el bombardero) soltó la bomba de panza desde el B-29 Enola Gay a 9Km de altura, 47 segundos después se produjo la explosión.

Inmediatamente los tres aviones regresaron a su base de Tinián en las Marianas. Apenas Tibetts anunció el éxito de su misión, el personal norteamericano de la base comenzó a preparar la fiesta de celebración.

Cuando ocurrió la explosión los aviones se encontraban ya a 27 Km. y sin embargo fueron por unos instantes como plumas agitadas por el viento. Un ametralladorista de cola al ver el hongo atómico, exclamó: «¡Dios mío, qué hemos hecho!», siendo duramente reprendido por Tibetts.

Los tripulantes de los aviones observaron la explosión a través de anteojos protectores. Una colosal llamarada sucedió al estallido. Su color fue primero un púrpura intenso y luego se tornó rojizo. Como un hongo monstruoso se formó una nube que alcanzó kilómetros de altura. Transcurrido un breve lapso la parte superior se separó y siguió elevándose, mientras el tallo, columna de humo que asemejaba a un gigantesco túmulo funerario ,quedó por espacio de otro minuto sobre la ciudad, humareda blanca de base negruzca, coloreada por profundas manchas rojas.

A más de 70 kilómetros los tripulantes aún podían distinguir la columna de humo perfilada en la claridad de la mañana.

Varias ciudades norteamericanas declararon persona no grata a Tibetts y éste tuvo que contratar guardaespaldas.

El mundo entero no podía aun entender la magnitud de lo ocurrido y aún ahora resulta difícil entenderlo.

Paúl Bregman copiloto del B-29 The Great Artist que destruyó Nagasaki, se suicidó en 1985, una semana antes del 40 aniversario del doble holocausto. Sus familiares contaron a la prensa que Bregman (quien en 1945 tenía 20 años) , vivía deprimido y lloraba cada vez que se acercaba el mes de agosto. Siempre se sintió un verdugo.

La mayoría de científicos que participaron en la fabricación de la bomba terminaron oponiéndose a su utilización. De la tripulación que participó en los bombardeos con muy pocas excepciones sólo se oyeron justificaciones o argumentos a favor del hecho. El propio Tibetts nunca se arrepintió de nada, ni siquiera de haber pintado el nombre de su madre en el B-29 que soltó la bomba.

Años después con impresionante cinismo, Tibetts, Ferebee y Van Kirk visitaron Nagasaki y se comportaron como turistas comunes. ¿El asesino siempre vuelve a la escena del crimen? Compraron cuencos de arroz y bandejas talladas a mano. Ninguna señal de remordimiento.

Hiroshima: 6 de agosto de 1945

Monografias.com

Hiroshima horas después del bombardeo atómico

Desde un primer momento esta ciudad fue considerada de importancia estratégica en la guerra. Situada en la Isla Honshu era puerto clave de muchas posiciones. De ahí que fuera blanco de de los ataques aéreos norteamericanos, lo que explica que el día del bombardeo atómico sólo 245 mil habitantes de su población habitual de 400 mil estuvieran al alcance del impacto. El resto había abandonado la ciudad mediante evacuaciones sistemáticas.

Esa trágica mañana del 6 de agosto, el cielo de Hiroshima estaba despejado, aunque se extendían algunas nubes elevadas como presagiando la hecatombe nuclear que se aproximaba.

A las 8 de la mañana tres aviones estadounidenses sobrevolaban el cielo de Hiroshima. Uno de ellos el Enola Gay soltó la bomba y el centro de Hiroshima desapareció en medio de un infierno nuclear. La bomba estalló a una altura de 450 metros del suelo, ya que calculó que a esta altura se produciría un área de máxima destrucción.

El objetivo de la bomba es la sede del cuartel general japonés, sin embargo la bomba cae en el centro mismo de Hiroshima, levantándose sobre ésta un monstruoso hongo atómico.

Monografias.com

La primera sensación que tuvieron los habitantes de la ciudad fue que un explosivo común había estallado cerca de ellos. Sólo después se dieron cuenta que sus desgracias habían sido causadas por una bomba extraña, nueva y terriblemente potente.

La explosión generó en su núcleo una temperatura de 50 millones de ºC y otra amplia zona de aire se calentó a 1 millón de ºC. En toda la ciudad la temperatura promedio alcanzó a 4 mil ºC(el hierro se funde, es decir se hace líquido a 4157ºC). El estallido sometió a la tierra a presiones hasta de 35 toneladas por metro cuadrado. En uno de los lugares críticos, cada hombre debió sentir el peso de una 5 toneladas sobre sí.

Inmediatamente después del estallido se oyó un sobrecogedor rugido de la tierra, como el que precede a los grandes terremotos. La onda supersónica expansiva, acompañada de una racha de viento ardiente de 440 Km/h (producto del excesivo calentamiento del aire), arrasó casas en 18 kilómetros a la redonda. Aunque algunos edificios de cemento soportaron la ráfaga, de todos modos se quemaron por dentro. Grandes árboles fueron arrancados de raíz. En los ríos que atravesaban la ciudad se levantaron inmensas olas ahogando a centenares de sobrevivientes que se habían lanzado a ellos buscando refugio o un alivio a sus quemaduras.

Debido a la altísima intensidad calorífica, los cuerpos y los objetos marcan su silueta sobre las superficies verticales al actuar de pantalla para laradiación. Todo arde. El pavimento se derrite. Las construcciones se pulverizan. Los árboles y los postes telegráficos se carbonizan. Los incendios se multiplican por doquier.

Debajo del punto de explosión a 2 kilómetros a la redonda, se derritieron edificios enteros y las personas que se encontraban simplemente se evaporaron. A un poco más de distancia las personas se carbonizaron. Más allá de los 4 kilómetros a la redonda las personas sufrieron espantosas quemaduras, los sombreros y la ropa se derritieron sobre el cuerpo, formando una lámina pegajosa. La piel expuesta sin protección de la ropa también se fundió. Un verdadero Apocalipsis.

Monografias.com

Esta anciana espera la muerte, afectada por quemaduras y radiación.

Monografias.com

Estos bebés están desfallecientes debido a las graves quemaduras que ni siquiera pueden llorar.

En la memoria de los testigos se grabó de manera indeleble esta pesadilla:

«Un deslumbrante destello verdoso, una explosión y en el momento siguiente todo se enciende. Un instante… y de la gente cayó ropa inflamante, se hincharon las manos, el rostro, el pecho, reventaron las amoratas ampollas y pedazos de piel cayeron al suelo. La aturdida y quemada gente, absolutamente enloquecida se agolparon en tropel y con alaridos en un ciego ajetreo, buscando la salvación que no llegaba.»

De los 55 hospitales que estaban en funcionamiento, sólo 3 quedaron en condiciones de brindar alguna ayuda después de la catástrofe. Un médico que trabajó en uno de estos establecimientos relató:

«Mucha gente se atropelló hasta la clínica. A algunos se les quemó todo el pelo, otros tenían la espalda herida. Había algunos que sufrieron fracturas en los brazos y/o piernas. La mayoría habían sido heridos por fragmentos de vidrio y los tenían profundamente incrustados en el cuerpo. Después de las heridas de vidrio, lo más frecuente eran las quemaduras en la cara y en las manos, pero también en el pecho y la espalda»

Otro médico relató:

«La escena de muerte era repugnante y dolorosa. El color de los pacientes se tornaba repentinamente azul, y cuando tocábamos los cuerpos, la piel se quedaba adherida a nuestras manos»

Un bombero recuerda:

«Los supervivientes que nadaban en el rio nos pedían auxilio a gritos y cuando nos inclinábamos para ayudarlos a subir, la piel de sus brazos y piernas se pegaba literalmente a nuestras manos. Una muchacha de 15 o 16 años chocó súbitamente contra el bote y al ofrecerle la mano para izarla a bordo, la parte delantera de su rostro se le cayó como si fuera una máscara. Las mejillas y la nariz se desprendieron, dejando sólo una faz rosácea con agujeros allí donde habían estado los ojos y la boca.»

Monografias.com

Una madre da de lactar a su bebé mientras espera atención médica.

Otro testigo relata lo siguiente:

«De pronto, un deslumbrante fulgor rosa pálido aparece en el cielo, acompañado de un temblor sobrenatural, casi inmediatamente seguido por una ola de sofocante calor y por un viento que lo barre todo a su paso. En pocos segundos millares de personas que circulaban por las calles y jardines quedaron abrasados. Muchos murieron instantáneamente a causa del espantoso calor; otros se retuercen por el suelo, aullando de dolor, con quemaduras mortales. Todo cuanto está en el área de deflagración – muros casas fábricas, edificaciones- queda aniquilado y sus restos se proyectan en torbellino hacia el cielo. Los tranvías son arrancados de las vías y lanzados lejos, como si carecieran de peso y consistencia; los trenes levantados de sus rieles como juguetes; los caballos, los perros, el ganado sufren la misma suerte que los seres humanos. Todo cuanto vive en el área queda aniquilado o en actitud de indescriptible sufrimiento. La vegetación no se libra: los árboles desaparecen entre llamaradas, las llanuras de cultivos y arrozales pierden su verdor y quedan como paja seca. Más allá de la zona de muerte las casas se hunden en un caos de vigas, muros y muebles. Hasta un radio de 5 kilómetros del centro de la explosión, las casas de material ligero se derrumban como castillos de naipes, y quienes ser hallan en su interior resultan muertos o heridos. Los que consiguen librarse milagrosamente y salir al exterior se encuentran cercados por cortinas de llamas»

Monografias.com

Esta mujer fuera de todos sus sentidos gatea sin rumbo.

Durante varias horas Hiroshima queda oculta por un gigantesco hongo de humo y polvo radiactivo que impide la visión de los aviones de reconocimiento. Luego esos vapores se convierten en lluvia mortal que cae sobre las cenizas de la ciudad. Dos horas después de la explosión se produce esta lluvia negra acompañada de tormentas, truenos y relámpagos.

En las primeras semanas posteriores a la explosión, las personas enfermaban extraña y repentinamente: Comenzaba a caérseles el pelo, sangraban por las encías, empezaba a manchárseles la piel con numerosos puntitos hemorrágicos, disminuía drásticamente la cantidad de glóbulos blancos en su torrente sanguíneo. Finalmente morían después de haberse creído salvos. El cáncer tiroideo fue otra de las consecuencias, además de las horribles mutaciones genéticas que afectaron y afecta aún a los habitantes de Hiroshima. La radiación que origina el estallido permanece bastante tiempo, incluso décadas sobre la zona de explosión y gran parte de las cenizas radiactivas son arrastradas por los vientos a distintas partes del planeta. Hoy a más 50 años del holocausto de Hiroshima y Nagasaki el cáncer sigue cobrando una alta tasa de víctimas entre los habitantes de la región.

Monografias.com

Mujer y su niña víctimas de la radiación gamma (radiactividad) de la bomba lanzada sobre Hiroshima.

La bomba de Hiroshima mató aquel mismo día 92 mil personas y 37 mil heridos, en los días, semanas y meses siguientes continuaron muriendo muchos más acercando la cifra a 200 mil muertos. De los 90 mil edificios, 62 mil quedaron en ruinas.

NAGASAKI 9 DE AGOSTO DE 1945: Tres días después de Hiroshima estalla otra bomba sobre Nagasaki. El avión escogido para el bombardeo es el B-29 Great Artist (el gran artista). The Great Artist (el gran artista) recibió este nombre en atención a las fáciles conquistas femeninas del capitán de la nave, Kermit Beahan.

Esta bomba de plutonio aunque tuvo un estallido más violento que la de Hiroshima sin embargo causó menos destrozos .Murieron aquel mismo día 23 mil personas y más de 40 mil heridos.

¿Cómo eran las bombas atómicas lanzadas sobre el Japón?

La bomba lanzada sobre Hiroshima » Litle boy» (el muchachito) tenía 70 centímetros de diámetro y 3 metros de largo. Pesaba 4 toneladas y media. Sin embargo el verdadero corazón de la bomba eran apenas 12 kilogramos de uranio (masa crítica) y un poco más (masa supercrítica).El peso adicional se debe a los mecanismos de acero que hacen posible la explosión. El material fisil de esta bomba era el uranio-235, un isótopo del elemento uranio.

Monografias.com

Esta es la «Litle Boy» lanzada sobre Hiroshima.

La bomba lanzada sobre Nagasaki «Fat man» (el gordinflon) estaba construido a base de Plutonio -239 . Pesaba casi 5 toneladas, tenía un diámetro de un metro y medio y su largo era de 3metros con 25 centímetros. El plutonio estaba dividido en varias partes. Al ser detonada comprimió repentinamente esas partes en un centro para obtener la fisión nuclear, instantes después de este proceso ocurre el estallido. Este proceso se llama implosión. Encambio en la bomba de Hiroshima se provocó una explosión para desencadenar la fisión del uranio.

La implosión requiere un sistema más complejo por lo cual se utilizan bombas de forma esférica. La parte exterior de la esfera consiste en una capa de dispositivos, llamados lentes, con una forma y ensamblado especial. Están hechos de material explosivo y diseñado para concentrar la explosión en el centro de la bomba. Cada sección de este material tiene un detonador que a su vez está unido por cable con las demás secciones. Una señal eléctrica hace explotar todas las partes del material explosivo de forma simultánea, lo que provoca una onda explosiva que converge en el núcleo de la bomba. En éste hay una esfera de material fisil que se comprime por la poderosa presión ejercida hacia el interior, es decir, la implosión. Esto aumenta ladensidad del material y produce un conjunto supercrítico.

Monografias.com

Esta es la bomba lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

En ambas bombas lanzadas sobre el Japón la reacción nuclear responsable de la liberación de energía era la fisión nuclear, aunque para lograrla se emplearon mecanismos distintos: explosión e implosión.

¿Como es el proceso fisicoquímico que lleva al estallido de una bomba atómica?

El proceso que culmina con la explosión de una bomba atómica de uranio se realiza de la siguiente manera:

Un neutrón proyectil golpea el núcleo del uranio 235. En el acto los átomos afectados por la colisión se desintegran, produciéndose la ruptura de sus núcleos y reacomodándose entre sí los protones y neutrones, formándose un átomo de bario y otro de Kriptón de masas atómicas inferiores al primitivo uranio-235.

Al escindirse el átomo de uranio 235, se forman dos átomos distintos, como se ha visto, quedando 3 neutrones libres. El uranio 235 tiene 92 protones y 143 neutrones.

El bario tiene 56 protones y el Kriptón 36 protones. Sumando los protones del bario y del Kriptón se obtiene 92 , que corresponde al número de protones del uranio. Sin embargo sumando los neutrones del Bario y del Kriptón se obtiene solamente 130 neutrones, agregando los 3 neutrones libres se tiene 133 neutrones. Pero el Uranio-235 tenía 143 neutrones. ¿Dónde están los 10 neutrones faltantes? . Estos neutrones «desaparecidos» , que constituyen el 4% del peso atómico del uranio se han convertido en una energía de Monografias.comJoules que es una energía colosal en el mundo atómico aunque pequeña en la escala humana. Pero dado la insignificante masa de un átomo y la gran cantidad de átomos contenido en 12 kilogramos de uranio , esta energía se manifiesta con un potencial destructor descomunal.esta energía equivale al estallido de 20 mil toneladas de trinitrotolueno (TNT).

Los tres neutrones liberados en la fisión de un átomo de uranio 235 golpean a su vez otros núcleos , produciéndose una reacción en cadena. Para que esta reacción culmine con una explosión es necesario que existan 12 kilogramos de uranio 235, llamada masa crítica.

Este proceso se lleva apenas en una millonésima de segundo. En realidad no todos los neutrones emitidos producen la rotura de otro núcleo , sólo el 85% de tales choques dan lugar a la división de otros átomos. Este hecho se toma en cuenta en la fabricación de una bomba atómica, razón por la cual se agregan masas subcríticas. Estas masas subcríticas juntamente a la masa crítica forman una masa supercrítica. Esta masa supercrítica constituye el verdadero corazón de una bomba atómica.

La masa supercrítica está conformada por trozos distribuidos en dos partes de tal manera que una de ellas se estrellará contra la otra al ser detonada con simple pólvora. La explosión produce en su núcleo una temperatura de 50 millones de grados centígrados, disminuyendo esta temperatura con el tiempo y la distancia. La envoltura metálica se evapora a unos 10 millones de ºC.

Al producirse la explosión se generan tres tipos de ondas: Una onda térmica, una onda de radiación y otra onda de choque o de presión.

La onda de choque se mueve desde el centro de la explosión hacia fuera con mucha rapidez. Este impulso de altas presiones en el aire se llama onda expansiva y es acompañada de vientos de fuerzas superiores a la de los huracanes.

La típica forma de hongo de una explosión atómica se debe ala rapidez con que sube la temperatura en la atmósfera, que no da tiempo a que el calor se disipe en el medio circundante. Entonces el calor el calor empieza a elevarse por efecto chimenea en busca de zonas más frías. Alcanzado cierta altura, la presión provocada por la onda de choque disminuye y el frío ambiente circundante ya es capaz de asimilar el exceso de calor. La columna térmica y radiactiva se abre entonces en forma de hongo.

La magnitud de la destrucción y de los daños causados en tierra depende de la altura de explosión y la distancia a que se encuentran los objetos vulnerables del punto cero.

Bomba de hidrógeno

La bomba de hidrógeno es un arma mucho más terrible que la bomba atómica. Es termonuclear ya que el proceso requiere de elevadas temperaturas, unos 20 millones de grados centígrados que sólo una bomba atómica puede generar. Su fabricación se basa en procesos de fusión nuclear.

La bomba de hidrógeno requiere para explosionar de una bomba atómica de uranio o plutonio como detonante.

Aunque la energía liberada en cada fusión es menor que en la fisión, las masas requeridas son mucho menores, resultando la fusión varias veces más potente que la fisión.

En la bomba atómica existen limitaciones prácticas sobre la cantidad de material fisionable que puede empaquetarse sin peligro y producir una masa supercrítica eficiente. En cambio no existe este tipo de restricción en la bomba H: cuanto más combustible contenga, más terrible será la explosión. Así pues el tamaño de la bomba de hidrógeno no reconoce el límite de la masa crítica, pudiendo alcanzar dimensiones descomunales y multiplicando su potencia en proporción directa a la cantidad de material fusionable.

La bomba de hidrógeno está formado por un dispositivo nuclear que contiene el material fusionable . En otro dispositivo térmico se ubica una bomba atómica que sirve como detonador y funde el deuterio y el tritio.

El proceso de fusión nuclear en sí no genera productos radiactivos, pero como se requiere de un bomba atómica como detonante, la explosión de esta fisión sí genera productos radiactivos. Para hacerla aún más terrible la bomba H, se ideó rodearla de una capa de cobalto, que al ser atravesado por los neutrones liberados en la explosión, la vuelve inmensamente radiactiva.

En la bomba de hidrógeno, dos isótopos del hidrógeno : el deuterio y el tritio ser fusionan y forman un átomo de helio con desprendimiento de energía. El átomo de helio resultante es de menor peso que la suma de los átomos primitivos (deuterio y tritio), también en este caso la pérdida de masa equivale al escape de energía.

El deuterio puede extraerse sin mucha dificultad del agua ordinaria. Cada 8 galones de agua contienen unos Monografias.comátomos de deuterio, esto es alrededor de un gramo. El tritio en cambio es mucho más difícil de conseguir. Esto estimuló la aparición de una nueva tecnología: en lugar de la mezcla deuterio-tritio se optó por combinar deuterio con un isótopo barato de litio. Este isótopo de litio al capturar un neutrón se transforma en tritio.

Las bombas termonucleares se concibieron todavía antes que la bomba atómica se hiciera una realidad, en el verano de 1942 en el laboratorio de los Álamos por Edwar Teller. El proyecto no generó mucho entusiasmo. Semanas después de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki estasinvestigaciones se detenían, aunque no del todo. Ayudado por Fermi, Teller consiguió reunir en una conferencia (abril 1946) a más de 30 físicos, entre ellos Claus Fuchs, donde discutieron la cuestión termonuclear. Sin embargo el impulso decisivo vendría después de agosto de 1949 cuando los soviéticos detonaron su primera bomba atómica.

En mayo de 1951 Estados Unidos realiza su primera prueba experimental de la bomba H, en Elugelab (Micronesia). Esta bomba tenía una potencia de 5 megatones, el equivalente a 5 millones de toneladas de TNT y de un poder destructivo de 250 veces mayor que la bomba de Hiroshima. No olvidemos que la bomba lanzada sobre Hiroshima era apenas de 20 kilotones, el equivalente a 20 mil toneladas de TNT.

El 1 de noviembre de 1952 se realizó con éxito la primera prueba a gran escala de un dispositivo de fusión. Esta bomba, llamada Mike, produjo una explosión de la potencia de varios millones de toneladas de TNT (es decir, varios megatones). La Unión Soviética detonó una bomba termonuclear de más de un megatón en agosto de 1953, mucho antes de lo que se esperaba.

Monografias.com

Explosión de una bomba de hidrógeno.

BOMBA DE NEUTRONES

Esta bomba supera en poder a la bomba de hidrógeno. Su construcción se basa también en la fusión nuclear. El deuterio y un isótopo de helio se fusionan y forman un isótopo más pesado de helio con gran liberación de neutrones rápidos. Esta bomba tiene características peculiares. Al igual que las armas bacteriológicas aniquila a la gente, pero deja intacto los edificios y los valores materiales.

Para 1981 los Estados Unidos anunciaron que habían logrado la bomba de neutrones.

BOMBA ANTIMATERIA

La bomba antimateria resultaría ser un arma más poderosa que las anteriores bombas nucleares, con la ventaja de que se podría miniaturizar.

La antimateria es una forma de existencia de la materia donde los clásicos protones de carga positiva están sustituidos por antiprotones de carga negativa y los convencionales electrones de carga negativa por los positrones de carga positiva. Es posible que existan galaxias completas formadas por antimateria.

La antimateria al ponerse en contacto con la materia ordinaria, ambos se destruyen en una violenta e invisible conversión de masa en energía, a menudo en forma rayos gamma.

Dado el gran adelanto tecnocientífico alcanzado por las grandes potencias es probable que existan proyectos con miras a la fabricación de este tipo de bomba (o quizá ya existe!) y en un futuro cercano de hecho esto será una realidad. Así lo ha enseñado la historia humana: los sueños de otrora son realidad en el futuro.

Parece que el gran problema para la fabricación de un arma de este tipo sería, el cómo almacenar la antimateria. Puesto que no podría estar en contacto directo con ningún mecanismo material, debido a la mutua destrucción al mínimo contacto. Una posibilidad teórica es que tendría que empaquetarse dentro de un campo magnético.

El CERN (Consejo europeo para la investigación nuclear) logro confinar antimateria durante apenas 10 segundos.

Sub-marinos atómicos y misiles nucleares

La desenfrenada carrera armamentista ha desarrollado nuevas tecnologías para el transporte de armas nucleares. Entre éstos destacan los submarinos y los misiles.

Actualmente existen avanzados submarinos atómicos capaces de evadir cualquier sistema de detección, lo mismo sucede con los misiles portadores de bombas termonucleares.

En las oscuras profundidades de los mares del planeta circulan a diario cientos de submarinos armados y propulsados con energía nuclear. Desde estos submarinos es posible disparar cohetes con cabezas nucleares sobre blancos escogidos con precisión.

Con toda su tecnología estos submarinos no siempre son infalibles. Muchos se hunden debido a desperfectos técnicos y sólo pocos salen a la luz pública. Hasta 1993 los EE.UU. sólo han reconocido 2 naufragios de sus ingenios nucleares, ambos en el Atlántico: uno en 1963 en el que murieron 122 hombres y otro en 1968 con 99 miembros ahogados.

El fondo de los océanos viene convirtiéndose en cementerio de estos engendros atómicos. Expertos rusos han declarado que en el fondo de los mares reposan el equivalente a centenares bombas como la de Hiroshima. Aunque la posibilidad de explosión de estoa aparatos es mínima no lo es la liberación de materiales radiactivos.

La tecnología en misiles ha logrado crear dos tipos de misiles: Los misiles balísticos intercontinentales( ICBM), que una vez impulsados siguen trayectorias parabólicas de acuerdo a las predicciones de la física, teniendo sin embargo mecanismos que pueden alterar ligeramente el impulso inicial para corregir su rumbo. Los misiles teledirigidos que son lo último en cohetería, son autopropulsados, guiados en vuelo hacia un blanco mediantecontrol remoto o por mecanismos internos. Los misiles teledirigidos varían en tipo y en tamaño, desde los grandes misiles balísticos estratégicos con cabezas nucleares, a los pequeños cohetes portátiles llevados por soldados. Se han ideado diversos sistemas defensivos frente a misiles intercontinentales y para confundir los sistemas de detección. Así por ejemplo se pueden utilizar objetos que sirvieran de señuelos a los misiles nucleares, nubes de pequeños fragmentos o cintas metálicas que provocan el cegamiento del radar, explosiones en la alta atmósfera para anular la detección de los radares, etc. Un sistema defensivo funciona solamente de manera parcial contra estas armas, y protegen únicamente los sitios donde se encuentran los arsenales nucleares y los puestos de mando clave. En las grandes potencias incluso ya existiría un grupo humano selecto permanente y ultra protegido, para asumir el mando en caso de que el presidente y los altos mandos militares perecieran.

Carrera nuclear después de Hiroshima y Nagasaki

El monstruoso poder destructor de la bomba atómica planteó graves problemas de orden internacional.

En 1945 el presidente norteamericano Harry Truman se entrevistó en Washington con los primeros ministros de Inglaterra y el Canadá. En ella manifestaron «la buena disposición de sus gobiernos» para compartir las investigaciones nucleares sobre la base de la reciprocidad. Recomendaron la creación de un organismo internacional dentro de la ONU, creándose en 1946 la Comisión de Energía Atómica.

Como alternativa a los planteamientos norteamericanos la Unión Soviética presentó un plan basado en la adopción de un acuerdo inmediato para prohibir la fabricación de armas atómicas y en la destrucción en el plazo de 3 meses de las ya existentes. El Plan soviético no fue aceptado por los Estados Unidos y la mayoría de Países integrantes de la ONU.

Por su parte la comisión de energía atómica se esforzó por lograr un acuerdo entre las partes en conflicto y preparó tres extensos informes, sin resultado alguno, en el último de los cuales (1948) declaró que se había llegado a un callejón sin salida.

Mientras que en el seno de la ONU proseguían estas divergencias, Estados Unidos ensayó en julio de 1946, dos nuevas bombas atómicas en el atolón de Bikini: Una en el aire y otra bajo las aguas del Pacífico. El propósito aparente de estas pruebas fue el conocer los efectos de las explosiones atómicas sobre los buques de guerra. Para cada una de esas pruebas se fondearon en el Atolón de Bikini , más de 70 buques de Guerra de distintos tipos.

Hasta 1958 la Micronesia (islas Marshall, Bikini, Eniwetok) fue escenario de los ensayos nucleares y termonucleares de los Estados Unidos. Casi las dos terceras partes de las tierras de estas islas fueron confiscadas por los norteamericanos. La población nativa sufrió muchas calamidades.La mayoría de ellas abandonaron sus viviendas y se refugiaron en tierras prácticamente inhabitables.Cientos enfermaron víctimas de la radiactividad.

Para 1949, la Unión Soviética también logró fabricar su bomba atómica y las diferencias sobre el control de armas se antagonizaron. Al mismo tiempocundió el espionaje y el recelo entre las dos grandes superpotencias . El físico Klaus Fuchs fue encarcelado en 1952 en Inglaterra, acusado de vender informes atómicos a Rusia. Encontrando excusas en estas infidencias el presidente norteamericano Harry truman ordenó la acelerada marcha de las investigaciones nucleares para impedir cualquier «ventaja rusa».

En mayo de 1951, tuvo lugar en el islote de Elugelab

( Eniwetok) la primera bomba de hidrógeno de 5 megatones. La bomba hizo desaparecer el islote, reemplazándolo por un cráter de más de 50 metros de profundidad y más de 1 kilómetro de diámetro.

En noviembre de 1952 tuvo lugar la primera prueba a gran escala de una bomba de hidrógeno, en el mismo Eniwetok, volatilizando completamente el islote .Esta bomba llamada Mike de 10 megatones de potencia fue 500 veces más potente que la de Hiroshima. Tan sólo la bomba atómica que contenía como detonante era 6 veces más poderosa que la de Hiroshima.

Este mismo año (1952) Inglaterra probó su primera bomba atómica en las islas Monte Bello a 80 Km de la costa australiana.

En agosto de 1953 , la URSS anunció que también había logrado fabricar la bomba de hidrógeno, las mismas que fueron probadas en agosto del mismo año.

El 1 de marzo de 1954, Estados Unidos hizo explotar otra bomba de fusión de una potencia de 15 megatones en las Islas Marshall. Esta bomba fue 600 veces más poderosa que la de Hiroshima. Provocó una bola de fuego de más de 4,8 kilómetros de diámetro y una enorme nube en forma de hongo, que se elevó con mucha rapidez hasta la estratosfera. Una isla entera desapareció bajo las aguas del Pacífico. Tres tripulantes del pesquero Japonés Fukuyo Marú (Dragón afortunado), que se hallaba navegando a 130 Km de la zona de prueba, sufrieron quemaduras y otros efectos perniciosos de la radiación. Esta explosión dio lugar a que se reconociera mundialmente la existencia de la lluvia radiactiva. El polvo radiactivo fue analizado con posterioridad por científicos japoneses y sus resultados probaban que la bomba cuyos residuos se habían recogido sobre el Dragón afortunado era algo más que una bomba H. Días después se comprobó que otros buques pesqueros habían sido afectados por la radiación. En los mercados japoneses se suspendió laventa de pescado procedente de las áreas cercanas a la explosión.

Dos nuevas bombas H se hicieron estallar, una el 26 de marzo y otra el 6 de abril de 1954 en las Islas Marshall. Los habitantes de estas islas pidieron algobierno norteamericano que no se hicieran más pruebas.

Esta cadena de ensayos nucleares estimularon la inclusión de otros países en la carrera nuclear. Inglaterra construyó en 1956 la primera gran central atómica del mundo, la central de Calder may.

En 1960 Francia probó su primera bomba atómica en Reganne, Sahara argelino.

La Unión Soviética detonó en el Ártico , en 1961, una bomba H de 50 megatones de potencia, 2500 veces más poderosa que la de Hiroshima.

En 1964, la China popular hizo estallar su primera bomba de hidrógeno. En 1974 la India hizo estallar una bomba nuclear.

En 1980 el gobierno francés probó su primer ejemplar de la bomba de neutrones.

Después de Hiroshima y Nagasaki se han celebrado conversaciones y acuerdos con inusitada frecuencia sobre el desarme y la limitación de armas nucleares, principalmente entre las dos grandes superpotencias hasta 1989 (EE.UU y URSS). Sin embargo detrás de este teatro de conversaciones la carrera nuclear continúa con el mismo o mayor ímpetu. Al tradicional «club Nuclear» formado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Inglaterra, India y Pakistán se ha sumado Sudáfrica. Otras naciones que probablemente tienen programas nucleares con fines militares son: Corea del Norte , Argelia, IsraelIrán y alguna nación sudamericana.

Monografias.com

Mijail Gorvachov (URSS) y Ronald Reagan (EE.UU) en la firma de un tratado de reducción de armas nucleares (1987)

Muchas pruebas nucleares efectuadas por las grandes potencias no han sido informadas oficialmente. Por ejemplo , a fines de 1993 la secretaria de Energía reveló que el gobierno estadounidense no ha informado al mundo sobre 204 pruebas nucleares subterráneas desde 1963 a 1990.

Formalmente los ensayos de las bombas termonucleares cesaron el año 1992, sin embargo el 21 de mayo de 1993 el gobierno chino ordeno la ejecución de una prueba nuclear 70 veces más poderosa que la de Hiroshima. Este mismo año, el presidente francés Jack Chirac anuncia la reanudación de las pruebas nucleares, rompiendo la moratoria establecida. El 5 de setiembre ensaya la primera de una larga serie, en el Atolón de Mururoa (Archipiélago de Tuamoto) distante a 6 600 Km de Lima. La quinta y sexta pruebas se llevaron a cabo el 27 de diciembre en el mismo atolón. En el lugar de la explosión se constituyó una flotilla internacional para protestar contra el gobierno francés por el rompimiento de la moratoria atómica de 1992. Estas pruebas provocaron una oleada de protestas a nivel internacional, la más violenta de las cuales fue en Tahití, isla de la Polinesia Francesa. La organización ecologista Greempace llamó a estas pruebas «triste regalo navideño del presidente Jack Chirac a la humanidad».

El 12 de junio de 1996 un buque de Greempace penetra en aguas territoriales chinas y permanece 4 horas en el estuario del rió Yang Tse, con el propósito de exigir al gobierno chino la suspensión de las pruebas nucleares. La nave es abordada por militares chinos que ordenan a sus tripulantes abandonar el lugar y lo hacen escoltados por 8 buques.

Antes de la caída del muro de Berlín (1989),durante la Guerra Fría, los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) mantenían diversas estrategias de defensa y ataque nuclear como la I.D.E. (iniciativa de defensa estratégica) y la M.A.D. (destrucción mutua asegurada). Con la caída del Muro de Berlín y de los regímenes comunistas de Europa, la humanidad respiró aliviada, creyendo ingenuamente que elambiente de permanente zozobra había concluido. Sin embargo actualmente los EE.UU, gastan más dinero en la carrera armamentista que durante la guerra fría. Muerto el enemigo, se fabricaron otros. Acabadas las excusas, los EE.UU. como única potencia hegemónica mundial se autoerigieron en policías del mundo, con el derecho de proseguir con su nefasta carrera armamentista, al mismo tiempo de impedir la de otros. Con el derecho » natural » de invadir y masacrar a cualquier país que no sea de agrado para sus intereses comerciales, caso de Irak.

Las grandes potencias que dicen llamarse «guardianes de la paz mundial», son las que más armas fabrican y más armas venden. Los EE.UU. mantienen actualmente, armas nucleares desplegadas en casi todo el mundo: En Europa Occidental, El Golfo Pérsico, Medio Oriente, Asia, en las flotas que navegan sobre el Pacífico y el Atlántico, en su propio territorio y en Puerto Rico que está prácticamente saturada de misiles nucleares.

Monografias.com

Estas bombas nucleares se utilizan periódicamente en los entrenamientos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

La trayectoria de un temido gigante

Monografias.com

El largo historial delictivo de los Estados Unidos, empieza con el exterminio de cerca de 10 millones de indios norteamericanos por parte de los recién llegados colonos ingleses. Luego viene la esclavitud de los africanos arrancados de sus tierras por métodos nada cristianos. Esta época de esclavitud conlleva consigo el racismo, que fue parte de la política oficial estadounidense hasta las últimas décadas del siglo XX.

Conquistada la independencia en 1776, el naciente estado prohibió el libre comercio, implantando una férrea política proteccionista para proteger su naciente industria nacional. Así pues » las telas norteamericanas , más caras y feas que las telas inglesas , se hicieron obligatorias, desde el pañal del bebé hasta la mortaja del muerto; después, sin embargo , los Estados Unidos enarbolaron la libertad decomercio para obligar a muchos países latinoamericanos al consumo de sus mercancías, sus empréstitos y dictados militares»(Eduardo Galeano: Patas Arriba.1998)

La defensa de su «libertad de comercio» fue -y es actualmente- una de las motivaciones principales que justificó las invasiones militares, saqueos y masacres practicados por este poderoso en todos los confines del mundo.

El suelo de Haití fue desangrado por los cultivos de caña de azúcar que el mercado mundial demandaba. Muchas rebeliones de campesinos y esclavos fueron sofocados brutalmente en pro del orden, los intereses y la tranquilidad de las empresas estadounidenses. No es por voluntad divina que Haití sea el país más pobre de América.

En defensa de los altos intereses comerciales de sus empresas y compañías, toda América Central, sufrió el azote de reiteradas invasiones militares.Cuba corrió igual suerte, convertida en el «prostíbulo» de los estados unidos y mercado de mano de obra barata para las plantaciones de caña de azúcar que deforestaron la isla, hasta que Castro en un arranque de osadía devolvió la dignidad a Cuba.

Con pleno apoyo de los Estados Unidos los Contra nicaragüenses, un ejército de mercenarios , armados, entrenados y pagados por los Estados unidos , llevaron a cabo un sistemático plan terrorista en contra del régimen Sandinista , atentando contra escuelas, hospitales y cooperativas. Pero en plena guerra la revolución sandinista había alfabetizado a medio millón de personas, abatió la mortalidad infantil en un tercio y desató la energía solidaria y la vocación de justicia de mucha gente.

El lingüista estadounidense Noam Chomsky dice a propósito de Nicaragua:

«Nicaragua respondió, pero no con bombas en Washington: lo hizo llevando su caso a la corte Internacional. La corte Internacional aceptó su caso, falló a su favor, condenó lo que llamó el «uso ilegal de la fuerza«-lo cual es otro término paraterrorismo internacional- por parte de estados Unidos, ordenó a EE.UU que detuviese sus crímenes y que pagara indemnizaciones masivas. Por supuesto que EE.UU rechazó con total desdén el fallo de la corte y anunció que ha partir de ese momento no aceptaría su jurisdicción. Nicaragua recurrió al Consejo de Seguridad de la ONU, que solicitó a todos los estados que respetaran la ley internacional. Estados Unidos vetó la Resolución. (…) Nicaragua acudió luego a la Asamblea General de las Naciones Unidas…. La Asamblea difundió una resolución similar con la oposición de Estados Unidos, Israel y el Salvador…A esa altura Nicaragua ya no tenía herramientas legales. Intentó por todos los medios. Pero por lo visto, en un mundo regido por la fuerza eso no funciona. (…)Estados Unidos respondió ante la corte Internacional y el Consejo de Seguridad intensificando la guerra…» (Noam Chomski: El terror como política exterior de Estados Unidos.2001)

Los Estados Unidos en su condición de gendarme mundial alentaron y participaron en la guerra de Corea. Apoyaron el corrupto régimen de Vietnam del sur e ingresaron en la guerra (1965-1975), combatiendo contra la guerrilla comunista del vietcong y el ejército de Vietnam del norte. Al final de la guerra dejaron 2 millones y medio de vietnamitas muertos, miles de hectáreas de bosque deforestado, poblaciones destruidas y el recuerdo de violentas incursiones, torturas, saqueos y violaciones.

El ejército de Estados Unidos lanzó millones de litros de Napalm y agente naranja sobre la jungla vietnamita. Este herbicida, elaborado con dioxina (conocida como la sustancia química más nociva para el ser humano), fue utilizado, con el doble fin de arrasar las cosechas y sacar de sus escondites a la guerrilla del vietcong. Los residuos de dioxina siguen contaminando el suelo y los alimentos de Vietnam, y continúan causando a los vietnamitas malformaciones congénitas y cáncer, entre otras enfermedades, según las conclusiones de una conferencia internacional sobre secuelas del agente naranja- dioxina, realizada en marzo del 2005 en París.

Movidos por el olvido en que quedaron, 27 vietnamitas presentaron el 2004 un juicio contra las 37 compañías que fabricaron y vendieron eseproducto, pero un juez de nueva York determinó que el herbicida sólo fue ilegal a partir de 1975, cuatro años después de que Estados Unidos lo arrojara sobre sus cabezas.

Monografias.com

Estos niños vietnamitas muestran las terribles secuelas del agente naranja.

(Fotografías –Periódico Correo-Lima- marzo 2005)

Monografias.com

Otro rasgo característico de los Estados Unidos es que han apoyado y llevado al poder a dictadores corruptos y violadores de los derechos humanos. No en vano los grandes violadores de derechos humanos en nuestra América como Pinochet(Chile), Stroessner(paraguay), Videla (Argentina) y Banzer (Bolivia) han sido alumnos de las escuelas militares de los EE.UU o a han sido asesorados por la CIA o el pentágono.

El narcotráfico ha sido también una de las coartadas favoritas de los Estados Unidos. Así, en 1989 invadieron Panamá para derrocar al general Noriega por estar inmerso en el tráfico de drogas. Pusieron en su lugar a Guillermo Endara, quien terminó hundido hasta el cuello en el tráfico de cocaína.

Con la excusa de la lucha antinarcóticos los Estados Unidos vienen realizando sistemáticas campañas de hostigamiento contra campesinos peruanos y bolivianos, estableciendo simultáneamente bases militares con la complicidad de autoridades corruptas y serviles.

En octubre del 2001, Afganistán volvió a ser bombardeada e invadida por los Estados Unidos , invasión que terminó con el régimen Taliban e instauró un gobierno pronorteamericano.

En la década de 1980 este país había soportado ya la invasión soviética, pero los rusos fueron expulsados gracias a la ayuda norteamericana y gracias al invalorable apoyo de Bin Laden (que era en ese entonces el chico mimado de los EE.UU) que realizó atentados terroristas en Rusia.

Intensificando su largo y continuo período de bombardeos sobre Irak – guerra del Golfo 1995 – desencadenaron la brutal invasión de este país en el 2003, bajo la excusa de que este país venía «fabricando armas de destrucción masiva«, excusa tan burda y ridícula que después, ni sus propias autoridades podían sostenerlo. Esta ha sido una de las más sangrientas guerras por el petróleo y un ejemplo contundente de cómo un grupo de magnates está dispuesto a todo con tal de satisfacer su voracidad económica. «La violencia es la partera de la historia» decía Carlos Marx, ahora bien podríamos decir que «la violencia es la partera de las ganancias» .

Con aguda perspicacia, Eduardo Galeano supo definir esta situación:

» La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. Los organismos internacionales que controlan la moneda, el comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de todos los países, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los tirabombas»

Y Noam Chomsky sin pelos en la lengua afirma que:

«Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. ¿O acaso no fue terrorista en Nicaragua, no ha dejado de apoyar a países terroristas como Turquía o indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación de los Kurdos, no fue aliado de Osama Bin Laden? A través de su política exterior, como dueño y señor del derecho internacional, EE.UU boicotea y chantajea a las instituciones internacionales y vapulea las soberanías y el derecho de los individuos a tener el control de sus vidas»

Los Estados Unidos a menudo se desgañitan por los «derechos humanos» , sobre en todo en países que escapan a su dominación (caso Cuba). Pero callan estoicamente las atrocidades cometidas por gobiernos adictos y sumisos a su política como Israel y Arabia Saudita, que es una de las grandes violadoras de derechos humanos. El silencio tiene su nombre: petróleo a cambio de armas.

El régimen Carnicero del general Sani Abacha en Nigeria, recibe armas estadounidenses. Armas con las cuales se dio muerte a muchos nativos culpables de luchar contra las empresas Shell y Chevron que aniquilaron sus tierras . El caso más sonado fue el del escritor Saro Wiwa asesinado por la dictadura.

Las grandes empresas petroleras, de automóviles, armas y energía nuclear son las que más daños ecológicos causan al planeta. Paradójicamente fueron quienes financiaron la Conferencia Eco 92 para la salvación del planeta. Naturalmente que los Estados Unidos fueron el único país que no firmó el acuerdo, porque atentaba contra los «intereses de sus negocios» como lo dijo abiertamente su presidente.

La salvación del medio ambiente viene siendo actualmente otro de los pretextos para la penetración estadounidense y fuente de dólares para sus empresas. Eduardo galeno describe esta coyuntura así:

«Las más exitosas empresas terrestres tienen sucursales en el infierno y también el cielo….La salvación del medio ambiente está siendo el más brillante negocio de las mismas empresas que lo aniquilan. El grupo General Electric tiene cuatro de las empresas que más envenenan el aire del planeta, pero es también el mayor fabricante norteamericano de equipos para el control de la contaminación del airela empresa química Du Pont, una de las mayores generadoras de residuos industriales peligrosos en el mundo entero, ha desarrollado un lucrativo sector de servicios especializados en la incineración y eliminación de residuos peligrosos; y otro gigante multinacional Westinghouse , que se ha ganado la vida vendiendo armas nucleares, vende también millonarios equipos para limpiar su propia basura radiactiva»

Las consecuencias de una posible guerra nuclear

En opinión de algunos físicos, bastarían únicamente unas cuantas bombas de hidrógeno para exterminar toda forma de vida en el planeta. Ya en la década de 1980, científicos soviéticos, afirmaban que en caso de haber un intercambio de golpes nucleares, al día siguiente el mundo quedaría sumido en la total oscuridad y un frío intenso debido al shock de temperatura y cambios drásticos en la composición de la atmósfera debido al aumento anormal de dióxido de nitrógeno y la concentración de ozono en la superficie terrestres. El ozono es inofensivo para la humanidad debido a que se encuentra a una gran altura, más bien nos protege de la radiación ultravioleta, pero en contacto directo es un gas altamente venenoso. Los altos niveles de radiación se diseminarían por todo el planeta, lo cual provocaría elevadas tasas de mutación sobre todo en organismos de vida corta. Así pues los efectos indirectos resultarían ser más fatales que la acción directa de las bombas.

El panorama quizá fuera el siguiente:

«El capitán del submarino nuclear norteamericano echó, desde la escotilla, una última mirada con los binoculares a la costa australiana, de la cual se había alejado. Era también la última tierra que jamás vería algún ser humano, porque toda la humanidad había muerto y sólo quedaban los tripulantes del submarino a prueba de radiaciones atómicas como los únicos sobrevivientes de la raza; pero a corto plazo ellos también morirían, y con su muerte se extinguiría para siempre el hombre sobre la tierra.

Toda la inmensa tragedia comenzó por una falla en el mecanismo de dirección de un misil con carga nuclear que Egipto disparó contra Israel, pero que por error fue a dar a Inglaterra. Los ingleses creyeron que el ataque provenía de Rusia o China comunista y replicaron inmediatamente. Los rusos se imaginaron que los cohetes que pulverizaban sus ciudades los enviaban los norteamericanos, y atacaron a estados Unidos con andanadas demoledoras. De estados unidos partieron decenas de cohetes hacia Rusia y China.

En contadas horas , todo el hemisferio norte se vio envuelto en ardiente huracán atómico, y al fín no quedó en él un solo ser viviente.Todo había muerto.

Pero el horror no terminó con eso. Las colosales explosiones originaron violentas corrientes de aire cargadas de radiactividad que se desplazaron rápidamente hacia el Sur, y en poco tiempo cubrieron todo el hemisferio austral sembrando la muerte por doquier. La vida se extinguió también allí.

El capitán reflexionó en el desconcertante destino de la raza humana, tan admirablemente dotada y destruida por su propia insensatez. Pensó también en la dotación del submarino. Cuando ellos murieran tal vez desaparecería para siempre de sobre la tierra la vida superior, en todas sus formas. Se quitó los binoculares, cerró la escotilla, mandó sumergir el submarino y lo hizo estallar. Ya no quedó un solo hombre sobre la tierra«.

Este es solamente un fragmento de una novela de ciencia ficción inglesa, pero nos hace ver las terribles consecuencias que tendría una guerra nuclear. Como lo dice el físico Soviético Andrei Sajarov «sería un acto de suicidio universal«.

Cabe mencionar que las armas nucleares no son la única amenaza para la humanidad sino también las armas químicas, bacteriológicas, etc. En tanto que la miseria y la pobreza no sólo son amenazas sino que a diario cobran víctimas, incluso en mayor proporción que las armas atómicas, sobre todo en los países subdesarrollados. El 15% de la población mundial retiene en sus manos casi toda la riqueza que produce el mundo (80%). Esta disparidad en ladistribución de la riqueza genera problemas sociales, que tarde o temprano serán difíciles de controlar y provocarán un estallido social de consecuencias quizá no previstas. Luego de este interludio devendrá –creemos – una etapa superior más justa y humana. Así lo viene demostrando la historia. Los imperios aún los más poderosos caen, nada es por siempre todo cambia.

Monografias.com

Museo de la Paz en Hiroshima. Ocupa el lugar exacto donde cayó la bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

Conceptos importantes

REACCION NUCLEAR: Es un proceso que involucra al núcleo atómico: protones y neutrones. En cambio en las reacciones químicas ordinarias sólo están involucrados los electrones de la periferia.

En las reacciones nucleares una fracción de la masa atómica se destruye y se transforma en energía. Así pues aquí no es válida la ley de la conservación de la masa de Lavoisier :La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma . Tampoco se cumple la ley de la conservación de la energía de Joule: La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Mas bien aquí rige la conservación de la masa-energía de Albert Einstein:la suma total de materia y energía en el universo permanece constante y la materia puede transformarse en energía y la energía en materia porque son fases de un mismo proceso.

FISION NUCLEAR: Es una reacción nuclear en la que el núcleo atómico se rompe para formar otros átomos livianos diferentes al original. En este proceso desaparece una pequeña fracción de masa del átomo original. Esta masa «desaparecida» se transforma en energía. Es el fundamento de funcionamiento de las bombas atómicas.

FUSION NUCLEAR: Es una reacción nuclear donde dos núcleos ligeros se «unen» para formar otro átomo. Pero al «unirse» estos átomos ligeros el átomo resultante tiene una masa menor que la suma de las masas de los átomos originales. En este caso también la pérdida de masa se justifica por la transformación de masa en energía.

En el interior de las estrellas la fisión nuclear ocurre de manera natural. Es por eso que se puede llamar a las estrellas como las fábricas de los elementos químicos.

En el Sol, mediante un proceso conocido como el ciclo de Bethe, cuatro núcleos de hidrógeno se convierten espontáneamente en un núcleo de de helio. La fusión nuclear es la fuente de la energía solar.

ISÓTOPO: Una de las variedades de un átomo del mismo elemento químico. Por tanto tienen el mismo número de protones y difieren solamente en la cantidad de neutrones.

Por ejemplo, El número atómico del hidrógeno es uno es decir tiene un solo protón pero se conocen tres isótopos: protio, deuterio y tritio.

ISÓTOPOS DEL HIDRÓGENO

ISÓTOPO Protones

(Número atómico)

Neutrones Electrones

(átomo neutro)

Tipo de agua que forman.
Protio (Hidrógeno común) 1 0 1 Agua ordinaria (H20)
Deuterio 1 1 1 Agua pesada
Tritio 1 2 1 Agua superpesada

URANIO: Es el elemento químico de mayor número atómico (92 protones) que existe en la naturaleza. Los elementos químicos con número atómico superior a 92 se conocen como elementos transuránicos y se obtienen sólo artificialmente: Plutonio, Neptunio,etc.

El uranio es un elemento altamente radiactivo y no existe en estado libre en la naturaleza, sino que se encuentra como óxido o sal compleja en mineralescomo la pechblenda y la carnotita. El isótopo más abundante es el uranio -238 (cerca al 99% del uranio puro) . El Uranio-235 apenas alcanza el 0,7%. Mientras que apenas se han encontrado trazas del Uranio-234. Artificialmente se pueden conseguir otros isótopos como el uranio-233, uranio 237 y uranio -239.

El uranio 235 tiene 92 protones y 143 neutrones.

PLUTONIO: Elemento metálico radiactivo que se utiliza en reactores y armas nucleares. Su número atómico es 94. Es uno de los elementos transuránicos del grupo de los actínidos del sistema periódico. Es un elemento que artificial que se prepara en los reactores nucleares aunque se han encontrado cantidades menores del elemento en las minas de uranio.

El plutonio es el elemento transuránico más importante económicamente porque el plutonio 239 admite fácilmente la fisión y puede ser utilizado y producido en grandes cantidades en los reactores nucleares. También se utiliza para producir armas nucleares. Es un veneno extremadamente peligroso debido a su alta radiactividad. El plutonio 238 se ha utilizado para proporcionar energía a algunos aparatos en la Luna debido al calor que emite.

RADIACTIVIDAD: Emisión de partículas subatómicas llamadas partículas alfa y partículas beta, y de radiaciones electromagnéticas denominadasrayos X y rayos Gamma. El fenómeno fue descubierto en 1896 por el físico francés Henri Becquerel. La explosión de una bomba atómica libera mayormente radiación Gamma.

ENFERMEDAD POR RADIACION:

En una exposición aguda (durante segundos, minutos, horas) se puede producir la muerte. El efecto biológico principal es la lesión celular, cuya intensidad depende del tipo de tejido afectado.

En las zonas en las que existe una exposición directa intensa o una contaminación superficial con materiales radiactivos, pueden aparecer quemaduras cutáneas, lo que incrementa la pérdida de líquidos corporales y el riesgo de infección. A veces, los síntomas agudos aparecen de forma simultánea y se conocen como síndrome de radiación aguda.

La enfermedad por radiación se caracteriza por una sensación súbita de anorexia (pérdida de apetito) o náuseas a las que sigue, en un periodo de tiempo corto, vómitos y, en ocasiones, diarrea. La enfermedad progresa apareciendo síntomas por lesiones más graves debido a la afectación de otros tejidos, como la médula ósea, que provoca una disminución progresiva del número de células sanguíneas, lo que conduce a un aumento de la susceptibilidad del organismo a las infecciones. Las dosis elevadas de radiación pueden producir también esterilidad permanente como consecuencia de la lesión de los órganos reproductores, lesiones graves en otros órganos, e incluso la muerte con o sin tratamiento médico. También pueden existir otros síntomas dependiendo de la dosis, de la frecuencia de exposición, y del área del organismo sometida a la radiación. Éstos pueden consistir, a corto plazo, en caída del cabello, quemaduras cutáneas o hemorragias, y, a largo plazo, en un aumento del riesgo de desarrollar cáncer y leucemia debido a desórdenes producidos en el ADN, lo cual lleva implícito el riesgo de mutaciones genéticas.

Monografias.com

Niños afectados por quemaduras graves, momentos después del bombardeo atómico sobre Hiroshima por parte de Estados Unidos.

 

 

Autor: Martin Quispe Aima

Be the first to start a conversation

Deja un comentario